
11 Nov “ES MIO!!!”, El egocentrismo, rasgo del desarrollo evolutivo del niño de 2 años.
En su gran mayoría, los niños de dos años pasan una etapa en la que les cuesta mucho compartir, parece, y de hecho creen que todo gira a su alrededor, y verdaderamente piensan que son centro y ombligo del mundo, y desarrollar la empatía es, en ocasiones, algo francamente difícil para ellos/as, da la impresión en numerosas ocasiones, que son niños en apariencia egoístas, a los que les cuesta muchísimo dejar sus juguetes o pertenencias, y en ocasiones incluso imposible, les cuesta incluso entender que muchas de las cosas que pretenden conseguir o conservar, ni si quiera les pertenecen. En ésta etapa, el niño/a dice constantemente la palabra: “MIO”, piensan, y se prueban a que todo sea suyo.
No debemos alarmarnos en exceso, ya que es una fase del desarrollo social y personal típica del niño/a de estas edades, y que se superará con el tiempo. No debemos agobiar al niño/a con la pretensión constante de que comparta, o deje juguetes u otras pertenencias, arrastrados por el pensamiento de que nuestro hijo/a va a ser un egoísta el resto de su vida por hacer esto.
Ante esta actitud podemos explicarle brevemente, que no está bien NO dejar nunca sus juguetes a los demás, que las consecuencias de no compartir pueden ser que el resto de niños no le dejen sus juguetes más tarde cuando se los pida…. y en el caso de que el juguete sea suyo, no agobiarlo ni empujarlo a una posible “rabieta”, para que lo suelte y lo preste. En cambio, cuando el juguete no sea de nuestro hijo sino de otro niño, que se lo ha dejado y lo quiere recuperar, también debemos explicar al niño que ese juguete no le pertenece, y que debe devolverlo, y de esta manera se lo entregaremos al otro niño/a, aun a riesgo de que nuestro hijo se cabree un poquito porque no entiende este intercambio.
Aroa Carrasco, pedagoga en Hada