
20 May Qué evitar ante las muestras de miedo de nuestros hijos
Castigar, reñir, ignorar, avergonzar, reirse o ridiculizar al niño ante una situación que pueda provocar miedo en el niño, y que a nosotros nos parezca una nimiedad, como por ejemplo podría ser el hecho, de quedarse a oscuras en su habitación a la hora de irse a dormir.
Ofrecer extensos discursos y explicaciones sobre el porque no deben tener miedo a algo que no lo provoca en realidad, como por ejemplo las brujas, los monstruos, la oscuridad… no suele dar resultados, los discursos no son efectivos, lo es mucho más ser, como padres, buenos ejemplos y modelos a imitar por nuestros hijos/as, nuestra forma de reaccionar y manejar diferentes situaciones será la mejor manera de enseñar a los niños/as a no tener miedo de ellas, y de que aprendan nuevas y factibles respuestas y soluciones a esas situaciones.
Obligar al niño/a a acercarse o enfrentarse a la situación bruscamente, como por ejemplo obligándole a tocar un animal que le asusta, cogiéndole a la fuerza del brazo y acercándoselo hasta el animal para que lo toque, podemos conseguir que se bloquee y paralice más todavía, que el miedo aumente, y que lo viva de forma traumática.
Aroa Carrasco, pedagoga en Hada